
Organización social y política
El idioma de la población Wayuú pertenece a la familia lingüística Arawak. Estas personas construyen sus viviendas formando grupos de cinco o seis casas o ranchos, que conforman caseríos o rancherías. Los Wayuú no se agrupan en pueblos porque llevan una vida semisedentaría.
Las rancherías se encuentran lejos unas de otras, para poder manejar más fácilmente los rebaños que pastorean.
Cada ranchería está formada por varios ranchos de una planta, un corral, unas huertas y un cementerio, que se comparten de manera colectiva; algunas rancherías tienen un molino para bombear agua y un lugar especial para almacenarla.
Acostumbran dormir en hamacas y guardan sus pertenencias en mochilas tejidas en algodón.
En la comunidad Wayuú no existe una autoridad que controle las relaciones sociales, cada cuál se sostiene por sus propios medios y cumple con sus obligaciones personales.

Los indígenas distinguen dos clases de faltas sociales: la violación de las costumbres y de las obligaciones. Estas faltas son resueltas por los miembros de la familia que están implicados en el hecho.
Resguardo indigena Wayuú, en las afueras de Fonseca, La Guajira, Colombia:

2. En la siguiente dirección electrónica podrás encontrar mas información sobre los Indigenas Wayuú para que amplies tus conocimientos.
Actividades económicas.
La comunidad Wayuú se dedica a la cría y pastoreo de ganado caprino, vacuno y caballar el cual combinan con labores agrícolas como el cultivo de maíz, millo, fríjol, yuca, auyama, pepinos, melones y patilla. Cada huerta es propiedad de un hombre y éste asigna a sus hijos el derecho a utilizar secciones del terreno.
Cada hombre cultiva su parcela con la ayuda de su mujer. Es común que los propietarios de las parcelas conviden a sus parientes y vecinos para la realización de actividades como cercar y limpiar el terreno. Las personas invitadas asisten y participan a cambio de carne, arepa y ron.
También realizan actividades como la caza y la pesca. Un gran número de indígenas vive exclusivamente de la pesca, los que habitan sobre el litoral del mar Caribe. La explotación de la sal en Manaure constituye otra fuente de subsistencia.
APLICA TUS CONOCIMIENTOS. Realiza las siguientes acitivdades en tu cuaderno:
1. Indica de qué manera crees que el clima afecta la organización social de los indígenas Wayuú.
2. Representa, mediante dibujos, las actividades económicas de la comunidad indígena Wayuú.
3. Lee la siguiente frase e interprétala en tu cuaderno:
“Las familias Wayuú se preocupan por el control de las fuentes de agua, ya que es una posesión de máxima importancia”.
4. Si alguna vez has visitado la península de la Guajira. Escribe un relato corto en donde comuniques, a tus compañeros y compañeras de curso, las características de tu viaje y las cosas nuevas que aprendiste a partir de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario