viernes, 13 de junio de 2008

Colombia

NUESTRO PAÍS... COLOMBIA


Colombia, tierra de 1.141.178 kilómetros cuadrados, tiene aproximadamente 44 millones de habitantes (49.5% hombres y 50.5% mujeres), de los cuales alrededor de un 70% reside en zonas urbanas y el 30% restante en sectores rurales.
Desde ese parámetro, el área más densamente poblada es la andina, región que concentra el 75% de la población nacional, seguida por la región caribe con 21%, mientras que en la región pacífica, en las vastas llanuras de la orinoquía y en la amazonía tan sólo habita el 4% de los colombianos.











La población colombiana es mayoritariamente mestiza, mezcla de españoles y sus descendientes con indígenas y afrodescendientes.
Según el último ajuste al censo poblacional adelantado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en el año 1996, la población indígena, conformada por 84 pueblos, asciende a 702 mil habitantes, aunque entre las organizaciones nacionales y regionales indígenas se sostiene que la población sobrepasa el millón de personas; la afrocolombiana a 10.5 millones; el pueblo gitano o rom a 8 mil; y el pueblo raizal a 25 mil personas. Es decir, los grupos étnicos representan un poco más del 26% de la población total del país.
Esta diversidad étnica contribuye a darle a Colombia una extraordinaria riqueza en manifestaciones folclóricas, culturales y sociales, diversidad étnica y cultural reconocida y protegida por los artículos 7 y 8 de la Constitución Política.

http://www.etniasdecolombia.org/colombia.asp


jueves, 12 de junio de 2008

Grupos étnicos de nuestro País

¿CUÁLES SON LOS GRUPOS ÉTNICOS DE NUESTRO PAÍS Y CUÁLES SON SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES?



Los grupos étnicos de Colombia son aquellos que consevan costumbres y tradiciones heredadas de tiempos muy antiguos como son las comunidades indígenas; y otros más recientes que datan de la Época de la Conquista y la Colonia, hace más de quinientos años, como son las comunidades afrocolombianas.


Colombia es el segundo país de América que tiene más grupos étnicos. Existen más de 80 grupos indígenas dispersos por todo el país. Además, cuenta con un variado grupo de afrocolombianos que han transmitido su saber en parte del territorio. Todos ellos junto con los mestizos y blancos que conforman las distintas regiones eriquecen la cultura nacional con sus formas particulares de sentir, ver y vivir la vida.






REFLEXIONA


1. ¿Cuáles crees que son las diferencias que hay entre la manera de sentir y vivir la vida, en el caso de los grupos indígenas y afrocolombianos?


2. ¿Conoces alguna herencia cultural que provenga de alguno de estos grupos étnicos? Descríbela.




PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS.


Si quiere saber más sobre las étnias de nuestro País, visita la página de TODA COLOMBIA:

http://www.todacolombia.com/etnias/etniasdecolombia.html






TAREA


En la siguiente dirección URL encontrarás los 80 grupos étnicos colombianos que existen en la actualidad. Señala cada una de las regiones en la Web y copia en tu cuaderno un cuadro donde especifiques la "Región geográfica" y las "comunidades indigenas que la habitan". Imprime cada una de las regiones colombianas y también pégalas en el cuaderno.http://http://www.etniasdecolombia.org/grupos_pueblos.asp



Grupos Étnicos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS CULTURALES DE LOS GRUPOS ÉTNICOS.



Nuestro país está compuesto por diferentes comunidades indígenas. Cada una de ellas tiene costumbres y tradiciones distintas en algunos aspectos, pero similares en otros. Como pudiste observar en el mapa de la página anterior, las comunidades indígenas se encuentran dispersas por todo el territo­rio nacional.


El medio geográfico y el clima influyen en la cultura de cada una de ellas.

Éstas habitan en diferentes climas de acuer­do con la altitud de la región. Por ejemplo, viven en lugares tan diferentes como la Sierra Nevada de Santa Marta o las zonas sel­váticas de la Amazonia y del Pacífico o los Llanos Orientales o la desértica península de la Guajira.

  • Las comunidades indigenas que estudiaremos son las siguientes:

1. Indigenas Wayuú

2. Indigenas Kogui

3. Indigenas Emberá

4. Indigenas Ticuna

5. Indigenas Paeces

6. Indigenas Huitotos

  • Grupos étnicos Afrocolombianos

  • Grupo étnico Raizal


SABIAS QUE???





Las comunidades indígenas fueron las primeras del territorio colombiano. Sus antepasados habitaron estas tierras desde hace más de 10.000 años. Como colombianos y colombianas que somos debemos conocer su cultura, costumbres, fiestas y tradiciones.




Éramos dioses y nos volvieron esclavos.

Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,querida alma inamansable.

Gonzalo Arango (1931-1976)Poeta Nadaista



¡¡¡Hagamos un recorrido por la geografía de nuestro país y conozcamos más de cerca algunas comunidades indígenas!!!.

miércoles, 11 de junio de 2008

Indigenas Wayuú

COMUNIDAD INDIGENA WAYUÚ


Está ubicada en la desértica pe­nínsula de La Guajira al norte del país, sobre las costas del mar Caribe. En este territorio, se presentan dos estaciones climáticas que se caracterizan por la alternancia de una temporada de lluvia du­rante los meses de septiembre a diciembre y otra de sequía que va desde diciembre hasta abril. Después viene la segun­da temporada de lluvias duran­te el mes de mayo y termina con una larga temporada de sequía que va desde mayo a septiembre.


Organización social y política

El idioma de la población Wayuú pertenece a la familia lingüísti­ca Arawak. Estas personas construyen sus viviendas formando gru­pos de cinco o seis casas o ranchos, que conforman caseríos o rancherías. Los Wayuú no se agrupan en pueblos porque llevan una vida semisedentaría.

Las rancherías se encuentran lejos unas de otras, para poder ma­nejar más fácilmente los rebaños que pastorean.

Cada ranchería está formada por varios ranchos de una planta, un corral, unas huertas y un cementerio, que se comparten de mane­ra colectiva; algunas rancherías tienen un molino para bombear agua y un lugar especial para almacenarla.

Acostumbran dormir en hamacas y guardan sus pertenencias en mochilas tejidas en algodón.

En la comunidad Wayuú no existe una autoridad que controle las relaciones sociales, cada cuál se sostiene por sus propios medios y cumple con sus obligaciones personales.

Los indígenas distinguen dos clases de faltas sociales: la violación de las costumbres y de las obligaciones. Estas faltas son resueltas por los miembros de la familia que están implicados en el hecho.

VIDEO.

Resguardo indigena Wayuú, en las afueras de Fonseca, La Guajira, Colombia:


APRENDE MAS


1. Las familias guajiras están agrupadas en 36 clanes, cada uno de ellos está representado por animal y esto se debe a que Maleigua, su dios, luego de la creación, agrupó a los humanos por parejas a cada una de las cuales le consagró un animal: Los Ipuna con el halcón, los Secuona con la serpiente; así hasta completar los 36 clanes.

2. En la siguiente dirección electrónica podrás encontrar mas información sobre los Indigenas Wayuú para que amplies tus conocimientos.

Actividades económicas.

La comunidad Wayuú se de­dica a la cría y pastoreo de ganado caprino, vacuno y caballar el cual combinan con labores agrícolas como el cultivo de maíz, millo, frí­jol, yuca, auyama, pepinos, melones y patilla. Cada huerta es propiedad de un hombre y éste asigna a sus hijos el derecho a utilizar secciones del terreno.

Cada hombre cultiva su parcela con la ayuda de su mujer. Es común que los propietarios de las parcelas conviden a sus parientes y vecinos para la realización de actividades como cercar y limpiar el terreno. Las personas invitadas asisten y participan a cambio de carne, arepa y ron.

También realizan actividades como la caza y la pesca. Un gran número de indígenas vive exclusivamente de la pesca, los que habi­tan sobre el litoral del mar Caribe. La explotación de la sal en Manaure constituye otra fuente de subsistencia.


APLICA TUS CONOCIMIENTOS.

Realiza las siguientes acitivdades en tu cuaderno:

1. Indica de qué manera crees que el clima afecta la organización social de los indígenas Wayuú.

2. Representa, mediante dibujos, las actividades económicas de la comunidad indígena Wayuú.

3. Lee la siguiente frase e interprétala en tu cuaderno:
“Las familias Wayuú se preocupan por el control de las fuentes de agua, ya que es una posesión de máxima importancia”.

4. Si alguna vez has visitado la península de la Guajira. Escribe un relato corto en donde comuniques, a tus compañeros y compañeras de curso, las características de tu viaje y las cosas nuevas que aprendiste a partir de él.

viernes, 6 de junio de 2008

Indigenas Kogui

COMUNIDAD INDIGENA KOGUI


Tiene su asentamiento en la Sierra Ne­vada de Santa Marta ubicada en los departamentos de Magdalena y Cesar.

La sierra tiene todos los pisos térmi­cos, desde las nieves perpetuas hasta el cálido clima de las costas del mar Caribe.
Esta característica geográfica de su territorio les ha permitido mantenerse alejados durante muchos años de la sociedad nacional.
Para los indígenas Kogui, los picos nevados de la sierra son sagrados y son considerados el centro del mun­do. Su idioma pertenece a la familia lingüística Chibcha.
  • Organización social y política.
El Mamo es la máxima autoridad de la comunidad Kogui, es el intermediario entre las fuerzas celestiales y los hombres. El Mamo es el depositario de un gran tesoro y éste es el conocimiento, que le heredaron sus antepasados.

En cuanto a la organización política, la autoridad recae sobre los cabildos.
Todos los indígenas de la sierra se consideran descendientes de los primeros “padres”, por ello son los "Hermanos mayores". Aque­llas personas que no pertenecen a la comunidad son consideradas los "Hermanos menores". Los hermanos mayores tienen un mayor conocimiento sobre la naturaleza, por ello, están encargados de cuidar y preservar el mundo. Se encargan de velar porque no ocu­rran enfermedades que destruyan la vida de los seres humanos y de procurar que las cosechas no se pierdan. Diariamente, realizan las ofrendas necesarias para que el Sol salga cada mañana y la tierra no pierda su fertilidad.

  • Vivienda.
Las viviendas de los Kogui son bohíos de forma circular, construidos con bahareque o madera y un techo de paja.

Antiguamente, se construía un bohío para la mujer y los niños y otro para el hombre, pero actualmente se cons­truye uno para todo el gru­po familiar.

Los poblados Kogui se ubican en zonas cercanas a los ríos.

  • Actividades económicas.
La agricultura es la principal actividad eco­nómica y es favorecida por los diversos pi­sos térmicos de la zona:
  • En la parte fría, cultivan papa, arracacha, batata, ajo, col, cebolla.
  • En la parte templada, siembran fríjol, aguacate, maíz, auyama, caña de azú­car, plátano, guineo, coca, tabaco y yuca.
Para los indígenas Kogui, la tierra es consi­derada como la "madre" que brinda el ali­mento. Cada familia tiene dos o más parce­las, localizadas en distintos pisos térmicos.Las mujeres y los hombres participan en labo­res como la preparación del terreno, la siem­bra y la recolección de las cosechas.




VIDEO

En el siguiente video puedes apreciar un altar dedicado a los indigenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia... LOS KOGUI"



APLICA TUS CONOCIMIENTOS



Escribe en tu cuaderno las diferencias que encuentras entre las autoridades y la organi­zación social de las comunidades Kogui y Wayuú.





PALABRAS NUEVAS QUE APRENDIMOS


ASENTAMIENTO: Poblamiento humano. Lugar escogido por un grupo humano para vivir.

CLANES: Grupos sociales formados por un número de familias descendientes de un antepasado común.

SEMI-SEDENTARIA: Significa que viven en un lugar determinado por una temporada dependiendo del clima, luego cuando varía el clima cambian de lugar.

lunes, 2 de junio de 2008

Indígenas Emberá

COMUNIDAD INDIGENA EMBERÁ

Esta comunidad se localiza desde la llanura selvática del Pacífico colombiano hasta el norte del departamento de Córdoba y tam­bién se les conoce como Emberá Katíos. Sus poblados se encuentran en las riberas de los ríos Sinú y San Juan.



Los hombres y las mujeres usan desde la niñez collares de pequeñas semillas negras y aretes de alambre o hechos de monedas pequeñas.


Los indígenas Emberá se pintan el cuerpo para ocasiones especiales como ceremonias religiosas; los hombres, todo el cuerpo me­nos las extremidades y la parte superior de la cara. Las mujeres no se pintan la cara.

  • Organización social y política.

La comunidad Emberá está compuesta por familias extensas, es de­cir, que forman parte de ella, la mamá, el papá, los hijos e hijas, los tíos y las tías, las abuelas y abuelos, nietos, cuñados, cuñadas... Está prohibido unirse en matrimonio con algún miembro de una familia extensa o con las personas que no son indígenas.



La persona más anciana de la familia es el jefe. Éste se encarga de escoger el lugar donde van a construir las viviendas, asignar las parcelas de tierra a cada familia y resolver algunos conflictos.



El Jaibaná es una persona que ocupa un lugar de importancia en la comunidad, pues tiene poderes especiales para reconocer la esencia de los seres y las cosas que integran la naturaleza. Ocupa un lugar muy importante en la organización social, tiene varias funcio­nes: resolver conflictos y delitos culturales y practicar una medicina milenaria en la que son utilizadas diversas plantas medicinales y la invocación de los espíritus de la selva.


La organización social gira alrededor de grupos de parientes y vecinos, que habitan unas cuantas viviendas cercanas. Ellos y ellas participan en actividades sociales comunes como los trabajos colecti­vos, llamados mingas y las fiestas.


El cacicazgo ha sido reemplaza­do en la actualidad por los cabil­dos locales y zonales. Esto les ha permitido exigir la titulación de tierras, educación, salud, etc.
VIDEO
Aquí observaremos un baile en la Comunidad Tusipono Embera.

  • Actividades económicas
Los Emberá han practicado la agri­cultura desde tiempos antiguos, siempre han cultivado plátano y maíz y actualmente han incorpo­rado otros productos como el arroz, la yuca, el fríjol, la caña panelera, el ñame, el coco y el cacao. Las parcelas se localizan en las orillas de los ríos de la selva.


Cerca de las viviendas cultivan árboles frutales como el chontaduro, la papaya, la guama, la badea, el caimito y el árbol de pan.

La agricultura es complementada con la caza y la pesca.
  • Vivienda

La vivienda de los Emberá se llama tambo. Tiene forma circular o rectangular y está construida sobre pilotes a una altura aproxima­da de 1,50 centímetros sobre el suelo.

El tambo es un solo espacio, carece de divisiones internas. Allí, sobre una base de tierra se construye el fogón y a su alrededor se desarrolla la vida cotidiana. Los tambos se cons­truyen a las orillas de los ríos que le sirven a la comunidad como vía de comunicación.

El espacio bajo la vivienda se emplea como corral para los animales domésticos.


APRENDE MAS...

1. Un plato típico de la dieta Emberá son los plátanos verdes cocidos con sal, los fríjoles, el arroz y el maíz, combinados con productos obtenidos del comercio como las sardinas y las pastas.


El maíz es el producto que más consumen, además es de vital importancia porque forma parte de sus creencias ya que le atribuyen sus orígenes. Con el maíz producen la chicha, bebida que no puede faltar en las fiestas, los trabajos comunitarios y las actividades cotidianas.


2. En la siguiente dirección URL http://www.luguiva.net/fotos/expCanastos/introduccion. podrás conocer más sobre la actividad económica de los Emberá.





Indígenas Ticuna

COMUNIDAD INDIGENA TICUNA




Se encuentra ubicada en el de­partamento del Amazonas. Allí, se localizan en dos zonas: una de altas temperaturas y lluvias constantes donde crece una fron­dosa selva húmeda y otra que posee un suelo fértil, apto para el cultivo.



  • Vivienda
Los antepasados de los indígenas Ticuna vivían en malocas, pero con el paso del tiempo el estilo de las viviendas se ha ido transformando en construcciones circulares sobre pilares y con techos elaborados en palma Caraná. Los poblados se construyen a lo largo del curso de los ríos.

  • Organización Socio - Política
Para los Ticuna, los hombres y las mujeres pertenecen al mundo natural al igual que las plantas, los animales de monte y los "seres del agua". Los seres humanos se clasifican como gente.Las comunidades están compuestas por familias. La autoridad está representada por el Curaca que es un hombre adulto elegido por toda la comunidad mediante votación para un período de dos años.

El Curaca tiene como función ser el vocero de su comunidad ante las ins­tituciones nacionales, debe saber leer y escribir, poseer el conocimiento básico de su cultura y la capacidad para comunicarse con los "blancos".



APLICA TUS CONOCIMIENTOS


1. Elabora, en tu cuaderno un mapa de la Región Amazónica. Localiza en él los municipios en los que se encuentran los resguardos de los Ticuna.


2. Investiga algo más sobre las malocas. Dibuja una en tu cuaderno.

3. Compara este estilo de vivienda con la de los indígenas Wayuú y escríbelo en el cuaderno.



SABIAS QUE???



Los Ticunas son el grupo indígena más numerosos del Amazonas. Tiene una población de 27.000 habitantes, de los cuales la mayoría habita el territorio del Brasil.



Los Ticunas estan integrados por 15 resguardos estendidos en los municipios de La Chorrería, Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá en el Departamento del Amazonas.




  • Actividades económicas

Los indígenas Ticuna realizan activi­dades como la horticultura, la caza, la pesca y la recolección.

Cada familia tiene tres chagras ubi­cadas muy cerca de las viviendas. Allí, hombres y mujeres siembran maíz, granadilla, caña de azúcar y plátano.

La caza es una labor realizada por los hombres, antes se hacía en gru­pos y utilizaban flechas y arcos, pero actualmente se hace con armas de fuego.

Se cazan animales como la danta, los cerdos de monte, los micos, algunas aves y varios roedores.

La pesca y la recolección de frutos son actividades que comple­mentan la dieta de las familias.
También se dedican a la elabora­ción de artesanías como: mochilas, hamacas/canastos, máscaras, tambores, collares y vestidos fabricados con la corteza de un ár­bol llamado vanchama. Estos productos son intercambiados en centros urbanos como Leticia y Puerto Nariño.
VIDEO
La comunidad Ticuna del municipio de Puerto Nariño, Amazonas....arte cultura tejido artesanía música danza Colombia Amazonas Puerto Nariño ticuna indígenas Amazon native


APLICA TUS CONOCIMIENTOS


Representa en un octavo de cartulina, mediante un dibujo, la visión que tienen los indígenas Ticuna de su comunidad y la relación con el mundo natural. Ponle un título al dibujo y exhíbelo en tu salón de clases.


PALABRAS NUEVAS QUE APRENDIMOS.

CHAGRA: Son pequeñas extensiones de tierra que se adecuan para la siembra y el cultivo.

MALOCAS: Construcciones ovaladas de gran tamaño, elaboradas con madera y hojas de palma. Generalmente tienen dos puertas.

PALMA CARANÁ: Palma que crece en la Selva Amazónica.

Indigenas Paeces

COMUNIDAD INDIGENA PAEZ



El pueblo Páez está ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Central, región sur de los Andes colombianos, en la zona de Tierradentro, comprendida entre los departamentos de Huila y Cauca, aunque también existen asentamientos en la zona norte del Cauca, el sur del Valle y los departamentos de Putumayo y Caquetá.

Tierradentro es una región accidentada y compleja, caracterizada por profundas depresiones geográficas. Gracias a sus dimensiones y a su ubicación geográfica, la región de Tierradentro goza de una gran variedad de climas, que va desde el templado, el frío, hasta llegar al páramo. La investigadora Ximena Pachón calcula que el 17% de la tierra de la etnia se ubica en piso térmico medio, el 46% en frío y el 37% en páramo. Obviamente las temperaturas y los niveles de pluviosidad varían según la altura y la época del año.



Los Paeces hablan la lengua Páez llamada Nasa-Yúwe y el español muy bien, debido a la influencia mestiza.




  • Organización Social y Política


La comunidad está compuesta por familias nucleares cuyos hijos crecen bajo la autoridad del padre. Cada familia tiene su propia parcela, su propio fogón y su propio presupuesto. Está prohibido el matrimonio con blancos.

El médico tradicional llamado Thé Wala ocupa un lugar de importan­cia en la organización social. Es el encargado de solucionar los pro­blemas que surgen entre los indígenas con el mundo de los espíritus.

Los Paeces habitan 96 resguardos en los departamentos de Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá, Meta y Valle. Los habitantes de cada res­guardo tienen obligaciones que van desde la participación en obras de interés comunal, hasta el desempeño de cargos dentro del cabildo.

La máxima instancia de toma eje decisiones es el cabildo, entidad encargada de ejecutar la voluntad de la Asamblea. Los cabildos son elegidos democráticamente y sus integrantes reciben del alcalde del municipio la "vara de mando" como muestra de su autoridad.

Un cabildo está conformado por el go­bernador, el comisario, el alcalde, los alguaciles y el fiscal. El gobernador pre­side las sesiones del cabildo, adjudica las parcelas de tierra, actúa como in­termediario entre la comunidad y las autoridades regionales, departamenta­les o nacionales, organiza el trabajo co­munitario y establece los castigos per­tinentes para aquellos que hayan violado la ley.

El alcalde, por su parte, vela por la integridad de las tierras. En algunos resguardos, existe un grupo de ancia­nos que, por su experiencia, ejercen autoridad cuando un cabildante no cumple con las tareas establecidas.





  • Actividades económicas


Realizan labores agrícolas, cultivan el maíz y otros productos como fríjol, arracacha, yuca, arveja y haba. En las zonas frías, se cultiva papa y ullucos. En los últimos años, se ha extendido el cultivo de café, caña de azúcar y fique. Para el indígena Páez, la tierra repre­senta la esencia de la vida y es fuente de seguridad. Por eso, su lucha por la tierra ha sido una constante histórica.


Otra actividad de producción importante en los Paeces es la gana­dería. Ésta se desarrolla de manera extensiva y el indígena se limita a alimentar al animal y dejar que éste recorra los pajonales, sin destinarle un pedazo de tierra determinado.

APRENDE MAS...


En esta dirección URL http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/paez.htm podrás encontrar mas información sobre el grupo étnico de los PAECES.